Como regalo de navidad tenemos ya la versión 3.0 de RetrOrange Pi con los siguientes cambios/novedades:
más información: http://orange314.com/RetrOrangePi
Si alguna vez has probado Raspbian te habrás dado cuenta que es una versión de Debian algo más amigable, elegante y con algunas pre-configuraciones que facilitan el uso a principiantes o gente que quiere empezar a usar su Raspberry en su proyecto lo antes posible, pues ahora tenemos una versión diseñada para PC o Mac (basada en Debian Jessie), especialmente optimizada para computadoras viejas (con 512Mb de RAM o más) ya que usa un kernel compatible con la arquitectura i386.
Lamentablemente Minecraft y Wolfram Mathematica están ausentes de esta distribución porque su licencia solo les permite distribuirla en las imágenes para procesadores ARM.
Anuncio oficial: Pixel for PC and Mac
…y bueno, para prácticamente cualquier dispositivo que use un procesador AllWinner H3, tales como:
Las imágenes ISO están aún en etapa de pruebas (beta), algunas cosas pueden fallar, pero si estás interesado en probar puedes conseguirlas en: www.lakka.tv
Todo mundo conoce las placas Raspberry, lo que no todo mundo sabe es que hay muchas otras que quieren competir en el mismo mercado (Banana Pi, Orange Pi, Pine A64…) pero no todas destacan, ya sea por calidad de fabricación, soporte, prestaciones o precio, fue así como conocí la Odroid C2, una placa que compite directamente con la Raspberry Pi 3 y que en algunos apartados la derrota con facilidad.
Quería hacer esta reseña desde hace mucho, lamentablemente el servicio postal mexicano me jugó una mala pasada y llegó casi 3 meses después de que la comprara
En fin, por fin llegó y estoy empezando a probar con ella las distribuciones disponibles (Android 5.1 y Ubuntu 16.04 LTS) y todo parece estar funcionando sin complicaciones.
En el apartado técnico tenemos:
¿Cuales son las principales diferencias frente a una Raspberry Pi 3?
El procesador (CPU) es más veloz (1.5Ghz vs 1.2Ghz), el procesador gráfico (GPU) también es más veloz, tiene una ranura para poder ponerle un chip eMMC, que son el tipo de memorias que traen los celulares o tabletas, mucho más veloces que una MicroSD y también más confiables (y obvio, más caras), puerto infrarrojo incluido (esto va a ser interesante, poder usarlo como un dispositivo OTT), Ethernet de 1000Mbps (vs 100Mbps de la Raspberry) y soporte nativo de Linux y Android.
Otra gran diferencia es que tiene una pequeña entrada para poder conectarle un eliminador de corriente (de 5V), o bien el puerto OTG para alimentar de electricidad la placa, pero se recomienda el eliminador externo.
Lo que pudiera hacerle falta sería el Bluetooth y la antena WiFi, que son módulos que se vende por separado, yo soy de los que prefieren usar cable y dejarla cerca del router, pero igual se puede conectar un dongle a uno de los puertos USB.
Volviendo al tema de las distribuciones, la versión oficial de Ubuntu que ofrecen funciona bien, salvo que no hay aceleración gráfica, obvio es un poco más lento que su versión para PC pero es posible navegar, escuchar música sin muchas complicaciones, trabajar en paquetería de office, editar fotos (impresionante si estamos hablando de una “computadora” de $40 USD), lamentablemente ver videos (y menos en HD) o usar videojuegos es imposible hasta que no tengamos drivers para usar la aceleración de video, pero en general estoy muy satisfecho con el rendimiento en general, sobretodo que la tengo como servidor LAMP.
Quisiera probar Android, pero como que las instrucciones no son muy claras y de momento no he podido lograr hacer una microSD que sirva.
Por fin he podido probar Android (creo estaba viendo otra página de como compilar y esas cosas…) y funciona muy bien, fluido, rápido, con aceleración gráfica, arranca en 20 segundos y prácticamente todas las App que le he querido instalar han funcionado, viene desbloqueado el super usuario de fábrica por lo que es posible tener acceso completo a todo el sistema y hacer cuanto cambio quieras.
Nota: Instalé y personalicé un poco antes de sacar las pantallas, no es así como se ve recién instalado Android.
Hice una prueba de Epic Citadel para ver el rendimiento para juegos.
Nota: No hubo manera de activar los gráficos en “Ultra” por lo que la calidad más alta fue “High”, probablemente sea porque el chip gráfico Mali-450 solo soporta OpenGL2 y no OpenGL3.
Si bien la comunidad no es tan grande comparándola con la de las Raspberry, no he tenido problemas (hasta ahora) que no haya podido solucionar. Es un poco temprano decir que es mejor o peor que una Raspberry, pero definitivamente es una placa muy poderosa y de mejorarse un poco el software esto va a ser una muy buena inversión.
Cuenta con una revista digital: magazine.odroid.com/es
Comentarios recientes